El título de este artículo puede parecer muy atrevido pero es la sensación que tengo viendo la evolución que está experimentando esta marca. ¿Cómo puede un producto, en este caso Makeblock Neuron, que acaba de aterrizar en el mercado estos días y en Navidades (no es casualidad) ser para mí una futura revolución en los próximos meses? Os lo intentaré explicar.

Podéis comprar el kit Inventor en Makeblock España

De Makeblock Neuron destacaría sobretodo su fuerte potencial que está por venir, no lo que es actualmente en su lanzamiento. Aunque el diseño, acabado y robustez son para mí excelentes (ha ganado distintos premios en varios países) y los módulos probados hasta el momento funcionan perfectamente tanto en modo Offline como Online con la Neuron App, necesita de algunas mejoras y pulir algunos detalles. Lo primero es una falta de documentación e información sobre la posible programación y uso de los módulos (ya nos ha pasado anteriormente con otros productos y va apareciendo esta información poco a poco). Lo segundo tiene que ver con el uso con el PC y mBlock versión 4.0.4 que parece no estar muy bien optimizada y se ve claramente que está en desarrollo. La prueba o anécdota (incomprensible según mi punto de vista pero seguro solventarán en los próximos días) es que venden este primer kit Inventor con el buzzer pero aún no existe el bloque para su programación en mBlock. Otra consideración que tendría que ver con este kit Inventor es que el precio (129,95€) parece competitivo y adecuado por lo que es y lo que trae, pero faltaría algún módulo actuador más (botón, potenciómetro, joystick…) o tal vez haber lanzado el kit con la posibilidad de comprar desde ya más módulos por separado, que ya existen, pero aún no se pueden comprar. Todo esto hace pensar que se hayan precipitado un poco en ponerlo a la venta, pero creo que todo ello tiene un motivo.

Aunque como he comentado da la sensación de estar aún en desarrollo tenemos que dar un voto de confianza a Makeblock y a este producto en particular, porque si alguna cosa han demostrado es que son capaces de actualizar, pulir y poner a punto tanto el software como el firmware de todos sus productos y futuras ampliaciones. Con Neuron se quieren hacer un sitio en el mercado que ocupa littleBits (creo que es evidente) pero de momento les falta recorrido porque les sacan ventaja en tiempo y experiencia. Todo dependerá, según mi opinión, de optimizarlo, sacar buenos módulos (que los hay, muchos) y sobretodo de un aspecto que yo personalmente valoro mucho: compatibilidad con otros productos de su marca u otras plataformas. Si a la larga fuera posible controlar estos módulos Neuron con placas o dispositivos de Makeblock y mBlock ¡sería la bomba! Pues sí, esta compatibilidad sí existirá por lo siguiente. Primero porque hay el módulo llamado “Wifi Block” con el que puedes hacerle un “Upload” de tu script sin necesidad de vinculación al dispositivo (tablet, smartphone o PC) funcionando autónomamente, pero además podrás compartir tu creación en Internet (CloudIoT). Por otro lado, por lo nuevo que está preparando el equipo de Makeblock.

El nuevo proyecto que está actualmente desarrollando Makeblock y en campaña Kickstarter, el Codey Rocky,  traerá incorporado la evolución del chip ESP8266, el ESP32. Internet de las Cosas (IoT) es probablemente lo mejor que nos espera, que ya viene desde hace un tiempo pisando fuerte y Makeblock ha apostado claramente por ello. Y junto a esto también todo lo que hace referencia al tema de la Inteligencia Artificial (AI) de la mano de Microsoft Cognitive Services. Según cuentan, este nuevo proyecto será compatible con Neuron, y por lo tanto, yo veo y entiendo a Neuron como la avanzadilla de lo que está por venir en los próximos meses (Abril 2018). Makeblock es: Arduino, mBlock 5, Scratch 3.0, PC, Tablet, Apps, Airblock, Neuron, IoT, ESP32, AI, Python, etc…,  Suma y sigue… Para mi gusto, los nuevos productos que están sacando cada vez están más cerrados bajo una carcasa y no se les ve las entrañas como yo prefiero. Además traen incorporado de serie muchos sensores y actuadores, a mí me gusta acoplarlos por separado según mis necesidades. Aún así, en cuanto al hardware y software que usan, es la evolución/combinación ideal y lógica que tiene que llegar a nuestro mundo STEAM, para la educación de las nuevas generaciones, donde ya partimos con productos realmente impresionantes con la etiqueta de “a partir de 6 años”. Shut up and take my money ;P

Redactado por Jordi Blancafort.

#

No responses yet

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *